Seguridad intrínseca - Directrices básicas

 

Demostrar la seguridad intrínseca no es una tarea fácil; después de todo, a diferencia de la mayoría de los otros tipos de protección, la seguridad intrínseca siempre debe considerar todo el circuito eléctrico, así como la combinación de fuentes de corriente y voltaje, consumidores y cables de conexión. Para facilitarte el inicio, hemos recopilado cinco consejos útiles que te proporcionarán una visión general del trabajo que implica.

1. Mantente informado sobre la clasificación de zonas

La clasificación de zonas refleja la probabilidad de que ocurra una atmósfera explosiva. Puedes encontrar información y especificaciones relacionadas con la clasificación de zonas, por ejemplo, en IEC 60079-10-1 para áreas peligrosas por gases y en IEC 60079-10-2 para áreas con polvo combustible. El máximo potencial de riesgo de cada área debe tenerse en cuenta al dividir las áreas peligrosas en zonas y al determinar las medidas de protección necesarias. Los dispositivos utilizados en la zona definida deben cumplir con los requisitos de la categoría de equipo correspondiente y/o el nivel de protección del equipo.

2. Aprende más sobre la agrupación de equipos, clases de temperatura y temperaturas ambiente

Además de la clasificación de zonas, la agrupación de equipos, la clase de temperatura y la temperatura ambiente son factores importantes a la hora de seleccionar los dispositivos adecuados. La agrupación de equipos y la clase de temperatura se determinan en función de la atmósfera explosiva esperada. Dicho de otro modo, estos parámetros están estrechamente vinculados a los materiales que pueden formar una mezcla explosiva con el aire en el sistema. En el sector de protección contra explosiones de gas, las opciones disponibles son los grupos IIA, IIB e IIC, combinados con las clases de temperatura T1 a T6. En el sector de protección contra explosiones de polvo, estas opciones son los grupos IIIA, IIIB e IIIC junto con la temperatura máxima de la superficie.

La temperatura ambiente también es clave a la hora de seleccionar el dispositivo. La razón es doble. En primer lugar, el dispositivo utilizado debe cubrir el rango correspondiente; en segundo lugar, el valor es importante para probar la seguridad intrínseca.

3. Encuentra la información que necesitas sobre los dispositivos y cables seleccionados

Una vez que quede claro cómo se define el área peligrosa, es importante encontrar dispositivos adecuados. Con respecto a la verificación de la seguridad intrínseca, esto implica encontrar los valores característicos de seguridad (parámetros de entidad). Estos valores se pueden encontrar en el manual de usuario, la ficha técnica y el Certificado de Examinación de Tipo de la UE. El dispositivo de campo generalmente será un sumidero de corriente (consumidor), y deberías estar atento a los valores de Ui, Ii, Pi, Ci y Li. Aquí es donde entra en juego la temperatura ambiente del sistema: a menudo, determina el valor de Pi.

El dispositivo para separación intrínsecamente segura (barrera, aislador o módulo I/O intrínsecamente seguro) establece los parámetros iniciales, como Uo, Io, Po, Co y Lo.

Es fácil olvidar el cable, sin embargo, este elemento juega un papel importante al obtener la verificación de seguridad intrínseca gracias a su capacitancia e inductancia. Puedes solicitar los valores al fabricante del cable; alternativamente, se pueden usar valores de 1 mH/km y 200 nF/km. Ahora, todo lo que necesitas hacer es determinar la longitud del cable y estarás listo para comenzar.

4. ¿Usas aparatos simples?

Normalmente, un examen de tipo de la UE es suficiente para garantizar que los usuarios estén seguros, ya que pueden estar tranquilos sabiendo que el dispositivo ha sido probado y se puede usar de manera segura. Las excepciones a esta regla son los aparatos simples como Pt 100, LED, etc., que no requieren un examen de tipo CE. ¡Pero ten cuidado! Factores como las distancias de deslizamiento y las separaciones o la electrostática en relación con el envolvente deben evaluarse y documentarse, incluso para los aparatos simples en circuitos intrínsecamente seguros. Esto significa que, si alguna vez es necesario, podrás demostrar que has considerado la seguridad intrínseca de todos los dispositivos, incluso los dispositivos que no esperarías que representen un problema.

5. Establecer la verificación de la seguridad intrínseca

Los circuitos intrínsecamente seguros requieren verificación y documentación de su seguridad intrínseca de acuerdo con los reglamentos de instalación establecidos en IEC 60079-14 [1]. Este proceso implica verificar que se han evitado de manera segura las chispas inflamables y las superficies calientes.

El proceso de obtener la prueba implica cálculos, para los cuales se evalúan los valores de voltaje, corriente y potencia, así como las capacitancias e inductancias del dispositivo de almacenamiento de energía (incluido el cable). Probar la seguridad intrínseca puede ser una tarea difícil. DACPOL proporciona verificación económica de la seguridad intrínseca, incluida la documentación correspondiente, incluso para sistemas complejos interconectados que consisten en varias fuentes. Para ello, la empresa necesita una especificación, el diagrama de circuito, las hojas de datos para los dispositivos de campo y los aisladores, incluidos sus certificados de aprobación (ATEX, IECEx, etc.), manuales de operación e imágenes de las placas de identificación de los dispositivos.

 

Deja un comentario

Código de seguridad